CHALCO. Un artista entre dos mundos
(Quito-Ecuador/Leslie Montenegro/Diseño Fotográfico)
Yasuní Amazonas es una exposicion compuesta por 100 cuadros, también se incluyen piezas de las series ‘I lo real maravilloso’, ‘Estudio del color y la forma’, ‘Migrantes y corruptos’ e ‘Imágenes Profundas’. En estas obras aparece el Chalco que ha ido mutando a lo largo de más de 50 años de trabajo.
Estos murales poblados de vegetación, animales y figuras femeninas Chalco se interesó por el abstraccionismo y los mundos surreales. La forma y el color se convirtieron en su impronta. De esta época aparecen cuadros como ‘Ilusionismo Viajero’
Los murales de Chalco son un ‘puzzle’ hecho de paneles, donde lo real se funde con lo mágico y lo grotesco. En ‘Existo, luego pinto, respiro luego pienso’, una de las obras más potentes de la serie, el artista pinta a una mujer con el cuerpo lleno de hojas, cuyo útero se convierte en la raíz de un gigantesco árbol. Es una muestra de la idea de simbiosis que existe entre la naturaleza y los seres humanos.
Mirando el conjunto de su obra también se descubre que durante estas cinco décadas Chalco ha creado su propio bestiario pictórico, mundos donde los tigres, caballos, aves, serpientes, e insectos se vuelven una constante. Uno de los cuadros que más impactan es ‘El señor de los Andes’, donde aparece un cóndor majestuoso bañado de colores azules, rojos y tierra cuya alas parecen guardar otros mundos.
- Lugar: Centro Cultural Universidad Católica del Ecuador.
- Iluminación: Puntual y Artificial
- Soporte: Pintura,Acrílico Sobre Lienzo
0 Comentarios